Índice
ToggleWEBINARIOS DIDÁCTICOS














Las conferencias que desarrollamos aquí son talleres de formación impartidos por expertos de reconocido prestigio, técnicos o profesionales en un área específica de la enseñanza de ELE. Más allá de ser un mero espacio de teorización, constituyen momentos de demostraciones intensivas, interacción activa y actividades prácticas, con una duración mínima de 01 hora. Su principal objetivo es aportar un valor añadido al tratamiento de nociones complejas, así como precisar aspectos específicos dentro de un programa de estudio amplio.
En nuestro contexto particular, es sabido que, en ocasiones, los docentes, los alumnos-profesores o los estudiantes que han elegido la enseñanza como trayectoria profesional no disponen de una comprensión suficientemente clara de todos los conceptos técnicos asociados al Enfoque Pedagógico en vigor (APC-ESV) y a las nuevas exigencias societales como las tecnologías digitales. Asimismo, pueden carecer de los recursos necesarios para afrontar las dificultades inherentes a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, es fundamental precisar que nuestras sesiones de webinarios y conferencias magistrales tienen como propósito fortalecer su formación teórica, material, técnica y psicológica, con el fin de convertirles en agentes educativos productivos, competentes y comprometidos con la comunidad académica de Camerún.
Nuestra participación en estas actividades se fundamenta en el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo. Un docente debe concebirse como un aprendiz permanente.
PROGRAMA 2025
Lugar: ZOOM, GoogleMeet o Whatsapp
Coordinación general: Sra Madeleine SIKE, Presidenta del BER PEA2 Litoral
Para integrar nuestro foro PEA2 Whatsapp, contáctenos (+237 671 68 41 53)
N° |
TEMAS |
DETALLES |
ENERO (19h00-20h30) |
||
1. |
Los nuevos currículos del ciclo I: ¿qué cambios? |
-Presentación: Sr Mbouombouo -Moderador: Dr Franck Tsamo -Fecha: Sábado, 25/01/2025
|
2. |
La estructura de una prueba de ELE |
-Presentación: Sr Djibrilla Gilbert -Moderador.a: Dr Gislain Essome –Fecha: Viernes, 31/01/2025 |
FEBRERO (19h00-20h30) |
||
3. |
Apropiación de unas herramientas para diseñar clases digitalizadas: las humanidades numéricas al servicio de la enseñanza de ELE [Consulte aquí] / Descarge [PDF] |
-Presentación: Dr Gislain Essome -Moderador: Dr. DEVELEME -Fecha: Sábado, 22/02/2025 |
MARZO (19h00-21h30) |
||
4. |
La digitalización de las enseñanzas: proceso, límites y retos |
-Presentación: Sr Emmanuel Basaane -Moderadora: Sra Makugne -Fecha: Sábado, 22/03/2025 |
5. |
La problemática de las pruebas en la era de las redes sociales |
-Presentación: Sr Djoko -Moderador: Dr Franck Tsamo -Fecha: Sábado, 29/03/2025 |
ABRIL (19h00-21h30) |
||
6. |
Enseñar español en el contexto de la Inteligencia Artificial: nuevos retos y prácticas docentes |
-Presentación: Dr Anicet Donfack -Moderador : Dr Franck Tsamo -Fecha: Sábado, 19/04/2025 |
7. |
El rol de las lenguas maternas en el aprendizaje del español bajo la presión del multilingüismo |
-Presentación: Sr Hamadou Abdoulaye -Moderador.a: Sr Djibrilla Gilbert -Fecha: Sábado, 26/04/2025 |
MAYO (19h00-21h30) |
||
8. |
El contacto lingüístico entre el español y las lenguas camerunesas en el aprendizaje y enseñanza del E/LE |
-Presentación: Sr Arafat -Moderador.a: Sra Madeleine Sike -Fecha: Sábado, 24/05/2025 |
JUNIO (19h30-21h30) |
||
9. |
El estudio del español e ingresión del mundo empresarial |
-Presentación: Sr Iramkisia Levi Moderador: Dr Franck Tsamo -Fecha: Sábado, 21/06/2025 |
10. |
El MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) y la enseñanza de ELE en Camerún: prácticas, límites y retos |
-Presentación: Dr Gislain Essome -Moderador: Sr Christian Tiako -Fecha: Sábado, 28/06/2025 |
11. |
Las estrategias didácticas para ayudar a los aprendientes a manejar la interferencia lingüística |
-Presentación: -Moderador.a: -Fecha: |
Programa 2023
- LENGUAS NACIONALES Y GLOTODIDÁCTICA: INTERACCIONES, SIKE Madeleine
Programa 2022
Janvier 2022 |
Normas de género que sustentan el fallo en la Enseñanza/Aprendizaje del español |
30 Janvier 2022 Dongmo Feugap |
Fevrier 2022 |
Memoria discursiva y didáctica |
TSAMO DONGMO Franck |
Mars 2022 |
El corpus iconotextual y la enseñanza del español en Camerun: limites y valoración |
Gislain ESSOME |
Avrol 2022 |
Didáctica y fenómeno de hesitación en la formulación sintáctica de las oraciones complejas: factores y efectos en la expresión lingüística |
IRAMKISIA Levia |
Marzo 2022 |
Importancia del lenguaje en la didáctica del Español como lengua extranjera |
Djibrilla Gilbert |
Programa 2021
- Deberes y derechos del docente (Domingo, 10 de Octubre), Sr. Eugène SAKAME
- Cómo gestionar la superpoblación y lograr el proceso Enseñanza/Aprendizaje en un aula multiétnica (Domingo, 31 de Octubre), Sra. Sylvie Flore NWOUAFO – Mod.: IRAMKISIA Lévi
- La política educativa de Camerún y la contribución del español como LE (Domingo, 28 de Noviembre), Sr. HAPPY SAVOM– Mod.: Diane BELOBO
- El sexo como instrumento psicopedagógico sádico en la educación de Camerún: causas, consecuencias, remedios y perspectivas para un clean school (Domingo, 19 de Diciembre), Dra. HADJARATOU MANA – Mod.: Madeleine SIKE